"El trabajo de Respiración Holotrópica del Dr. Stan Grof, guía a la persona en un fascinante viaje a través de reinos anteriormente desconocidos de la psique, dentro de las extraordinarias profundidades de la conciencia humana”
Frances Vaugham, Ph.D.

¿Qué es Respiración Holotrópica?

La conciencia es el vehículo de la existencia en nuestra experiencia humana. La conciencia es el visor de la manifestación del Ser. Para poder funcionar en el cotidiano, la conciencia se encuentra mayormente enfocada a la realidad ordinaria y en un estado de vigilia, pero en ocasiones accedemos a estados no-ordinarios de consciencia.
A lo largo de la historia de la humanidad, hemos tratado de contactar con estas experiencias (con ceremonias, meditaciones, danzas, cantos, oraciones, plantas y rituales sagrados, etc) porque son profundamente sanadoras, contactan con nuestra identidad y con nuestra capacidad de alta vibración e iluminación. La respiración holotrópica crea un espacio de contención amorosa y respeto a todas las tradiciones, con las condiciones necesarias para vivir esta aventura de auto-exploración y reconexión espiritual.
La respiración holotrópica es una de las más poderosas y eficaces técnicas de psicoterapia experiencial y autoexploración profunda dentro de la Psicología Transpersonal. Su propósito es alcanzar una mayor comprensión, liberación y evolución de nuestras condiciones emocionales, psicosomáticas, filogenéticas y espirituales, por medio de estados ampliados de conciencia, en un ambiente contenido, guiado por nuestro ilimitado potencial sanador interior y por la eterna búsqueda humana de conexión.
El entrenamiento para facilitar Respiración holotrópica es muy riguroso y requiere certificación y recertificación periódica. Actualmente hay cerca de 900 facilitadores certificados en 50 países, que han llevado a cabo más de 2 millones de sesiones de respiración holotrópica, dando vida a la técnica desarrollada por Christina y Stan Grof.
Origen
La palabra Holotrópico deriva de la raíz griega Holos “Totalidad” y Trepein “Dirigirse a”. El estado de conciencia holotrópico permite el movimiento en dirección a la totalidad.
El doctor Stanislav Grof, psiquiatra checoslovaco, y su esposa, Cristina Grof desarrollaron la Respiración Holotrópica a mediados de los años '70s, tomando como punto de partida la investigación sobre la conciencia, el uso terapéutico de psicodélicos y las neurociencias, además de estudios en tradiciones antiguas y contemporáneas, desde religiones indígenas hasta los 12 pasos en el tratamiento de adicciones.
En su libro "La Psicología del Futuro" el Dr. Grof. lo expresa del siguiente modo: “En los estados Holotrópicos, podemos trascender los estrechos límites del ego corporal y aspirar a nuestra identidad plena". El Dr. Stanislav Grof llama “Holotrópicos” a los estados amplificados o no-ordinarios de conciencia (NOSC).
Estos estados son comparables a los que se generan en prácticas espirituales como la meditación profunda, trances chamánicos con o sin plantas de poder, y rituales de diversas culturas. Desde tiempos inmemorables, el hombre ha buscado estas experiencias para sanar, para marcar los momentos transcendentes -ritos de paso- transformarse, evolucionar y dejar un legado personal, familiar y colectivo.
Stan Grof fue pionero en la investigación del LSD, es presidente y fundador de la ITA (International Transpersonal Association), y catedrático del Instituto de Estudios Integrales de California, la Universidad Sofia y el Instituto Esalen. Ha escrito una gran cantidad de libros y artículos sobre psicología, filosofía, evolución, cosmología y consciencia.

¿Cómo es un taller?
El método combina la respiración, música evocativa, trabajo corporal focalizado, arte (creación de mandalas) y trabajo grupal integrativo, permitiendo a nuestra psique entrar en estados amplificados de consciencia.
Hay talleres de un día y medio, y de dos días. En los talleres de 2 días, cada participante tendrá la oportunidad de vivenciar 2 sesiones de Respiración Holotrópica y ser "sitter" (cuidador, apoyo) en 2 sesiones, ya que se trabaja en duplas (que definen los participantes durante el taller). En talleres de día y medio, cada participante podrá vivenciar una sesión de respiración holotrópica. Cada sesión dura de dos horas y media a tres horas. Al final de cada sesión, los participantes inician el proceso de integración trabajando con dibujo, pintura, collages, poesía, para luego compartir con el grupo. Para comodidad y aprovechar el tiempo, las comidas se llevan a cabo en el lugar del taller, incluidas en el costo.
En las sesiones se puede tener acceso a recuerdos biográficos, experiencias perinatales (relacionadas al proceso de gestación y nacimiento) y estados transpersonales (transcienden los límites ordinarios del cuerpo, de la identidad del yo biográfico, de la individualidad, contactando con lo que Carl Jung denominó “inconsciente colectivo” y con el universo en general). Estas experiencias se trabajan, por medio de facilitadores certificados, para su reencuadre con el trabajo corporal focalizado y con la integración artística y de contención grupal.
